#ElPerúQueQueremos

Pachamama Raymi: Un homenaje a nuestro hogar

En las 24 provincias del país, Zamora Chinchipe es el único lugar que rinde respeto y homenaje a la Madre Tierra.

: La diversa programación que se realizarán por la Pachamama Raymi, la puede encontrar en www.zamora-chinchipe.gob.ec

Publicado: 2018-04-10


Un antiguo proverbio indio recalca la valoración hacia nuestra madre tierra: “Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, sólo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come”.

Precisamente, este mensaje de conservación ambiental es el que se trata de difundir en la Pachamama Raymi, un espacio donde encontramos más de mil razones para decir “Gracias Madre Tierra” por los regalos que nos ofrece.

Desde hace ocho años consecutivos Zamora Chinchipe se presta a vivir una de las fiestas interculturales y biodiversas más importantes del Ecuador. En esta ocasión, del 26 al 28 de abril, esta provincia ubicada al sureste del Ecuador, acogerá la visita de miles de turistas que rendirán homenaje a nuestro planeta tierra.

La variedad de pueblos, biodiversidad, tradiciones y costumbres que existe en esta provincia amazónica permite que estas expresiones culturales se muestren en su máximo esplendor en la Pachamama Raymi. “Una fiesta que tiene por objetivo rendir homenaje a nuestra madre tierra por las bondades maravillosas de la naturaleza”, así lo señala Salvador Quishpe, quien es el mentor de esta festividad además de ser el prefecto provincial.

Existen numerosos apelativos para describir este homenaje por la pluralidad de eventos que acontece en esta fiesta a la madre tierra. Rituales, danzas, música, juegos ancestrales, gastronomía, ecoturismo, deportes extremos y más actividades que llaman la atención de propios y extraños.

Esta festividad a la madre tierra ha permitido que el turista conozca el fomento del respeto y conservación de la naturaleza, logrando que más ciudadanos locales y extranjeros practiquen el ecoturismo en esta provincia declarada Reserva Mundial de la Biosfera y que posee dos Parques Nacionales (Yacuri – Podocarpus), los cuales son muy concurridos en la Pachamama Raymi.

Prueba del amor a la naturaleza será la realización de rituales y baños purificadores como iniciación a esta festividad que empezará en la Cascada La Poderosa desde las 05h00.

El Pachamama Raymi también será un espacio para el rescate de las tradiciones de los pueblos y nacionalidades que aquí habitan. Además este evento tendrá un perfil académico, ya que se realizarán charlas de conservación ambiental y el rescate del Alto Nangaritza, un sitio megadiverso que está siendo contaminado por la minería.

En este homenaje existirá una parrilla diversa de eventos para todo tipo de gustos, pero todos tendrán un objetivo primordial y específico: dar gracias a nuestra única casa por permitirnos existir en este paraíso terrenal.


Escrito por

NANTUecuador.com

Revista digital de periodismo narrativo, difundimos información relevante y novedosa acontecido en la región sur del Ecuador


Publicado en